Pasar al contenido principal
cactus flor

Hace 6 años... "Reflexión sobre el mercado laboral por encima de los 50 años"

20 de junio de 2024

No he podido dejar de hacerlo. He visto la publicación que hice hace 6 años, que podéis volver a ver en este enlace: https://www.linkedin.com/pulse/reflexi%25C3%25B3n-sobre-el-mercado-laboral-por-encima-de-los-50-inmaculada/?trackingId=KJ8pJzSUQuOd2mdekjxE2w%3D%3D

Si lo publicara hoy, sólo tendría que modificar algunas cifras -> A modo de titular: Los parados mayores de 45 años están en el 1.500.000 de personas (según INE, SEPE, y otros actores privados está en ese entorno).

Hace seis años no había tantas publicaciones en relación a este tema, ahora, cada día, podemos leer sobre ello (el edadismo) y, sin embargo, parece que nos encontramos en el mismo punto. Os animo a leer los 'comentarios' que se hicieron entorno a esta reflexión, algunos de vosotros ya opinabais al respecto. Ahora, con seis años más!!

Quisiera añadir algunas cuestiones arropadas por el elemento tecnológico que puede hacer, o no, aún mayor esa brecha y por la importancia de la formación en todo ello.

El aprendizaje continuo: Esto es para, absolutamente, todos los profesionales.

Transformación digital y el avance tecnológico: Vale! esto viene de serie, es constante, nadie se va a escapar y así hay que verlo, los profesionales con larga trayectoria se enfrentan a temas desconocidos que van a toda velocidad. La necesidad de reciclaje y adaptación no es opcional, sino una condición esencial para seguir siendo relevantes y aportar valor, tanto si se encuentran empleados como en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales. Ármate de paciencia porque va ser la tónica general. Así como cambiar la forma de pensar y abrazar una nueva, diferente.

Importante -> La capacidad de aprender cuenta más que nunca

La necesidad de adaptación en el mercado laboral actual

El ritmo de cambio que vivimos no tiene precedentes. La inteligencia artificial (IA), el análisis de datos avanzado, las plataformas en la nube, marketing digital, nuevos canales de venta, han redefinido cómo operan las empresas y lo digo en pasado porque esto sólo va a ir a más.

Profesionales con una vasta experiencia y conocimiento, que han dedicado décadas a perfeccionar sus habilidades, ahora se encuentran en una encrucijada: adaptarse a estas nuevas tecnologías o arriesgarse a quedarse atrás. Con sensación de extraordinario desbordamiento y superación. La "velocidad" que se ha instalado en todos nuestros entornos es el principal condicionante.

Desde la perspectiva de aquellos que ya están empleados, especialmente en roles de mandos intermedios o directivos, el reto no radica en aprender nuevas herramientas, sino en integrarlas de manera efectiva en la estrategia corporativa. Según Bill Gates, "la IA será tan fundamental como la electricidad o internet", y los líderes empresariales deben entender cómo estas tecnologías pueden alinearse con los objetivos estratégicos de la organización para mantener la competitividad.

Reciclaje profesional y personal

Para los profesionales que buscan reinsertarse en el mercado laboral, el reciclaje va más allá de la supervivencia; es una oportunidad para reinventarse y destacar en un panorama competitivo. La importancia de desarrollar competencias digitales para mantener la empleabilidad es fundamente, esto incluye desde aprender a utilizar herramientas avanzadas como Salesforce, que facilita la gestión de relaciones con los clientes, hasta adquirir habilidades de programación y análisis de datos, por no hablar de las 'Habilidades Blandas'.

Adecuar las expectativas y entender cómo está cambiando el mercado laboral. Entender que hay nuevos huecos y huecos diferentes, satisfactorios y alineados con el mundo actual. Y, por supuesto, entender nuestra propia evolución, también cambiamos.

La aportación única de los profesionales senior en la era de la IA

En la interacción con la inteligencia artificial, los profesionales senior aportan un valor extraordinario. Su profunda experiencia en habilidades de comunicación, análisis y resolución de problemas les permite dialogar con sistemas de IA de manera más eficaz. Estos profesionales no solo tienen la capacidad de entender y expresar con claridad las necesidades y objetivos empresariales, sino que también son cruciales para interpretar los resultados generados por la IA. Su capacidad para contextualizar datos y discernir insights valiosos, convierte sus interacciones con la tecnología en un verdadero catalizador para la toma de decisiones estratégicas.

La IA puede hacer una mejor redacción, desarrollar con un tono diferente al nuestro, pero sin la esencia de lo que queremos contar y el corazón en nuestro propósito, es más que posible que eso funcione regular.

El valor del aprendizaje continuo

En este contexto, el concepto de aprendizaje continuo se convierte en una 'constante', no se podrá ser cicatero, permitidme la expresión, con los presupuestos de formación, y además habrá que ser extraordinariamente selectivos con la forma en la que seleccionamos los contenidos formativos y con quién. También imaginativos, porque las formas de hacer y de utilizar los recursos formativos serán diferentes, más disruptivos, creativos y adaptados a un público con menos tiempo, que lee menos, escucha y visualiza más.

Los líderes de opinión en tecnología y negocio, subrayan que nunca ha sido tan crucial mantener una mentalidad abierta al cambio y al aprendizaje. Las tecnologías evolucionan rápidamente, y lo que hoy es una novedad, mañana será una competencia básica, con un añadido, no se trata de aprender herramientas, se trata de entender su para qué y su por qué. Después integrarlas en la organización y no dejarse a nadie fuera. No cometamos al integrar estas tecnologías, los mismos errores que ya se han cometido en el pasado. Se piensan en la estrategia (Dirección) se ejecutan en la táctica (los usuarios) y por el camino nos hemos dejado un espacio en el que explicar "para qué", adecuar procesos o asentar conocimientos previos, básicos.

Además, es esencial que las empresas apoyen este proceso de reciclaje. Proveer formación continua y oportunidades de desarrollo profesional no solo beneficia a los empleados individuales, sino que fortalece a la organización en su conjunto, reteniendo un talento valiosísimo, asegurando que todos puedan contribuir de manera significativa al crecimiento y éxito de la empresa. El enfoque es extraordinariamente diferente al que hasta ahora se ha venido aplicando para el desarrollo de actividades formativas.

Algunas consideraciones para todos nosotros (Lo de siempre... fácil de decir...):

  1. Mantengamos una mentalidad abierta al cambio: La disposición a aprender y adaptarse es crucial. Como dice el dicho, "no es la especie más fuerte la que sobrevive, sino la que mejor se adapta al cambio". Para esto hacen falta importantes dosis de 'humildad', 'paciencia' y 'perseverancia', como veis, aspectos vitales muy nuevos todos ellos. Esto, como todo en la vida, se practica.
  2. Aprovechemos los recursos de aprendizaje disponibles: Nunca antes hemos tenido a nuestra disposición tantos recursos. De muchos tipos y con muchos enfoques. Busca los que pueden ser más apropiados y asegúrate que están alineados con tu objetivo (personal o empresarial). Hoy, no todo vale.
  3. Alineando las nuevas tecnologías con la estrategia empresarial: No se trata solo de aprender sobre nuevas herramientas, sino de entender cómo pueden mejorar los procesos y contribuir al éxito estratégico de la organización. Busca a quien ya haya pasado por ello, quien ya lo esté facilitando a otros. Bastante tienes con tu incertidumbre como para no asegurar quien es tu socio en formación y adaptación al cambio.
  4. Buscar apoyo (de forma individual o como organización): Ya sea a través de programas formales o redes informales, la formación, la mentoría o el coaching ejecutivo pueden proporcionar orientación y apoyo durante el proceso de adaptación y aprendizaje. Busca a quien ya haya pasado por ello, quien ya lo esté facilitando a otros. Bastante tienes con tu incertidumbre como para no asegurar tus compañeros de viaje en formación y adaptación al cambio.
  5. Valoremos nuestra experiencia: Es un activo valioso. Encuentra maneras de combinar tu profundo conocimiento de la industria con nuevas habilidades tecnológicas para aportar un valor único. Nunca has mirado atrás y dicho ¿Pero... todo eso lo he hecho yo? Seguro que sí. Entonces, pon en valor todo lo que puedas.

Nuestro compromiso profesional nunca exigió más aprendizaje continuo y adaptabilidad. Los profesionales con experiencia podemos y debemos, aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología para seguir siendo actores clave en el mercado laboral.

Inmaculada Parras Pastor | ISDI B2B Corporate CRM | Business & Technology Digital Transformation |